https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RCHE/issue/feed Revista Chilena de Enfermería 2024-12-31T00:00:00+00:00 Dra. Denisse Parra-Giordano revistaenfermeria.med@uchile.cl Open Journal Systems <p>Es una publicación continua del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile de tipo académico, científico y sujeta a las políticas de Open Access. Está dirigida a profesionales y estudiantes de Ciencias de la salud y de otras afines. Su propósito es contribuir al desarrollo del conocimiento de las Ciencias de Enfermería y de la Salud, por medio de la difusión de artículos originales, artículos de revisión, ensayos y cartas a la editora.</p> <p>La abreviatura de su título es Rev. chil. enferm. que debe ser usado en bibliografías, notas al pié de página, leyendas y referencias bibliográficas.</p> <p>Es una publicación digital y su ISSN es 2452-5839. Es financiada por el Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile.</p> https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RCHE/article/view/76926 Eventos adversos relacionados a catéter venoso periférico en personas hospitalizadas en un hospital público en Chile 2024-12-24T21:21:33+00:00 Nicolas Ramirez Aguilera nicolasramirez.enf@gmail.com Paulina Veloz Medina pauveloz@gmail.com Franco Hernández Jara franco.hrzjara@gmail.com Francisco Funez Toledo eufranciscofunez@gmail.com Ximena Martínez Asenjo ximeodett.ma@gmail.com Catalina Rodríguez Garrido c.rodriguez.garrido30@gmail.com Belén Campos Salazar campossalazarbelen@gmail.com Vanessa Letelier Alvarado vanessaletelieralv@gmail.com Felipe De La Fuente fdelafuente@uchile.cl <p><strong>Introducción:</strong> El catéter venoso periférico es un dispositivo ampliamente utilizado que permite la administración de terapia intravenosa y con una alta tasa de complicaciones. <strong>Objetivo:</strong> Describir los eventos adversos asociados a catéter venoso periférico en personas hospitalizadas y en proceso de atención de urgencias. <strong>Metodología:</strong> El estudio fue descriptivo, hasta 30 días antes del día de recolección de información, la población de estudio fueron personas hospitalizadas en un hospital público de alta complejidad de Santiago de Chile. Para el análisis de los datos, se utilizó estadística descriptiva y modelos de regresión logística. <strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 602 catéteres en 248 personas, con una prevalencia de catéter venoso periférico del 51,4% del total de usuarios hospitalizados. La muestra quedó conformada por 46,3% mujeres, con edad promedio de 52,8 años. El servicio con más dispositivos correspondió a médico-quirúrgico del adulto con un 44,3%. De estos 399 contaron con registro completo, en donde 264 (66,2%) se retiraron en forma electiva por termino de terapia intravenosa y 135 (33,8%) catéteres que presentaron un evento adverso y debió ser retirado. Los principales eventos adversos observados correspondieron a infiltración/extravasación sin daño tisular 9,2 x 100 catéter venoso periférico, seguida de flebitis 7,7 x 100 catéter venoso periférico y auto retiro por el paciente 4,0 x 100 catéter venoso periférico. <strong>Conclusiones:</strong> Los resultados expuestos permiten dirigir los esfuerzos de difusión y fortalecimiento de prácticas clínicas para prevenir eventos adversos en personas con necesidad de un catéter venoso periférico de acuerdo con los eventos adverso más prevalentes.</p> 2025-01-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Enfermería