Recordamos a nuestros colaboradores que la Revista de Estudios de la Justicia mantiene abierta su recepción de artículos durante todo el año.
Para cumplir con los plazos de edición, los artículos que sean enviados antes del 30 de abril pueden ser publicados en el próximo número de julio.
Este texto analiza los estándares internacionales que el Estado de Chile debe cumplir para garantizar la debida protección de la población penal femenina, con énfasis en las mujeres que cumplen condenas en prisión durante el embarazo y la lactancia. Se sistematizan los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos aplicables, destacando la Convención Americana de Derechos Humanos como estándar regional, junto con otros tratados que se refieren a la situación de las mujeres y su condición de reclusas. El trabajo revisa las características de la población penal femenina en Chile y su experiencia en los centros penitenciarios, además de comparar la normativa vigente y jurisprudencia nacional, a la luz de las obligaciones impuestas al Estado a través de los tratados internacionales. El objetivo principal es analizar la legislación penitenciaria chilena para identificar si existen normas específicas que regulen adecuadamente la situación de las mujeres embarazadas y lactantes en prisión, y evaluar si dicha regulación cumple con los estándares internacionales para la protección de sus derechos fundamentales, garantizando su dignidad y bienestar durante el cumplimiento de sus condenas.