Este trabajo da cuenta de una experiencia en la que profesores de la universidad y alumnos de dos escuelas desarrollan una investigación acción para conocer las compresiones acerca de la democracia. Los resultados llevan concluir que, no obstante el bajo nivel de conocimiento de los estudiantes respecto de la democracia y la ciudadanía, demuestran sagacidad para identificar asuntos que les preocupan y respecto de los cuales muestran desaliento, confusión y desconfianza. Lo anterior demuestra que las escuelas no pueden operar bajo el supuesto de que los valores se desarrollan automáticamente. Por el contrario deben tomar conciencia respecto de la responsabilidad pública que tienen en el desarrollo de estos valores implementando disposiciones estatutarias y un curriculum escolar que reconstruya los contenidos, cambie sus prácticas formativas y reposicione a los estudiantes en el epicentro de sus procesos formativos. Lo anterior habilitaría a los estudiantes para incorporarse activamente a la sociedad actuando como ciudadanos responsa¬bles y comprometidos
Biografía del autor/a
Marcia Prieto Parra, Universidad Católica de valparaíso
Prieto Parra, M. (2018). La Educación ciudadana: Un desafío para las escuelas. Revista Enfoques Educacionales, 4(1), 29–48. Recuperado a partir de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/REE/article/view/49044