Sobreviviendo al margen. Intercambio y redes de reciprocidad entre hogares en situación de pobreza de Villa Lugano

Autores/as

  • Helga Fourcade Pontificia Universidad Católica Argentina

Resumen

El artículo presenta una investigación, desde la perspectiva de los actores, del funcionamiento de las redes de intercambio recíproco entre un grupo de hogares en situación de pobreza de Villa Lugano (Buenos Aires, Argentina). Para su abordaje fue seleccionado un enfoque analítico basado en los activos, la vulnerabilidad y la estructura de oportunidades. En ese marco, se pretende analizar las modificaciones en el abanico de activos del que disponen los hogares, ante las variaciones de los elementos constitutivos de la estructura de oportunidades en la que se desenvuelven, haciendo énfasis en las características particulares que determinan su lugar en las redes de las que participan. El mercado de trabajo, el Estado y la sociedad representan tres escenarios que, cada uno con sus particularidades, influyen considerablemente en las capacidades de los hogares a la hora de transformar los recursos en activos, condicionando las adaptaciones de los hogares en vistas de mantener o incrementar su bienestar.

Palabras clave:

Redes de Reciprocidad, Activos, Vulnerabilidad, Estructura de Oportunidades, Programas de Transferencias de Ingreso Condicionadas

Biografía del autor/a

Helga Fourcade, Pontificia Universidad Católica Argentina

Helga Fourcade se desempeña actualmente como becaria doctoral FONCyT sobre el tema Desarrollo Humano y Social de la infancia en el Observatorio de la Deuda Social Argentina, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Magíster en Antropología Social y Diploma Superior en Antropología Social y Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina.