Diferencias de género y edad en autoconcepto en estudiantes adolescentes chilenos
Autores
-
María Vicent
Universidad de Alicante
-
Nelly Lagos-San Martín
Universidad del Bio-Bío
-
Carolina Gonzálvez
Universidad de Alicante
-
Cándido J. Inglés
Universidad Miguel Hernández
-
José Manuel García-Fernández
Universidad de Alicante
-
Nieves Gomis
Universidad de Alicante
Resumo
Investigaciones previas han puesto de manifiesto la importancia del estudio del autoconcepto durante la adolescencia. El objetivo de este estudio consistió en analizar las diferencias de género y edad en las distintas dimensiones del autoconcepto en una muestra de 1414 estudiantes chilenos de entre 13 y 18 años. El autoconcepto fue evaluado mediante la versión breve del SDQII. Los resultados evidenciaron diferencias de género para las dimensiones Autoconcepto Verbal, Apariencia Física, Sinceridad/Veracidad y Autoestima en favor de las jóvenes, así como diferencias en el Autoconcepto Matemático, Habilidades Físicas, Estabilidad Emocional y Relación con los Padres en favor de los varones. También se observó una tendencia en los alumnos de mayor edad a puntuar más alto en Autoconcepto Académico General, Habilidades Físicas, Apariencia Física, Relaciones con el Sexo Opuesto y Autoestima, que sus iguales de menor edad. Este mismo patrón, pero a la inversa, se obtuvo para las dimensiones de Autoconcepto Matemático, Verbal y Estabilidad Emocional. Los resultados no replicaron la tendencia de los varones, reportada en estudios previos, a valorar más positivamente su físico y a poseer una autoestima más elevada que las mujeres, así como a percibir más negativamente sus relaciones paterno-filiales.
Palavras-chave:
autoconcepto, adolescentes, diferencias de género, diferencias de edad
Números especiais
Prestes a ser publicado
RDP