A pesar de ser reconocidas, las emociones han sido consistentemente puestas entre paréntesis en la investigación sobre formación de maestros (Goodson, 1992; Day, 1993; Cochran-Smith y Lytle, 1999) y en los enfoques socioculturales (Lave y Wenger, 1991; Lave y Chaiklin, 1993; Salomon, 1993). Las emociones han sido consideradas como independientes de las prácticas sociales, quedando reducidas a una perspectiva subjetiva (Hargreaves, 2000, 2002a, 2002b). Sin embargo, han sido estudiadas en sociología (Williams y Bendelow, 1998), particularmente a través del concepto de trabajo emocional (Hochschild, 1983). Estos enfoques enfatizan la construcción social de la emocionalidad, pero dejan de lado las complejidades de la participación del individuo en el contexto. Por el contrario, a través de la construcción de una psicología inmanente, no-cartesiana, derivada del los trabajos de Vygotsky (1999), se crea un espacio para dar cuenta de la emocionalidad en las prácticas individuales del maestro y su rol en los saberes del mismo. Este estudio de caso etnográfico involucró la intervención en una escuela secundaria urbana de México (grados 7º a 9º). La investigación se llevó a cabo con cuatro maestros con experiencia.
Encinas Sanchez, M. (2017). Un estudio sociocultural de las emociones y la Cognición como elementos de los saberes y las Prácticas docentes. Revista Enfoques Educacionales, 10(1). Recuperado a partir de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/REE/article/view/47067