The interregional political dialogue between the European Union and South America 2017-2020

Authors

Abstract

The Interregional Political Dialogue for Security and Defense between the European Union and South America has a renewed modality, after the break between the two groups of interlocutors due to the Venezuelan issue and the internal political changes in the South American bloc. The current dialogue, managed from one side by the Foreign Service of the European Union, as a diplomatic body, and the interlocutors of various countries, establishes a prospective on global challenges from Europe that does not coincide with South American concerns, although there is consensus on values such as democracy, there is a strong difference regarding the meaning of its concrete realization. This is evidence of the difficulties of an interregional dialogue that has been expanding its agenda of issues based on generic consensus on values and that has an impact on the assessment of threats, weaknesses and opportunities in each of the counterparts.

Keywords:

International security, Prospective, European Union, South America, Geopolitics

Author Biographies

Cristián Garay Vera , Universidad de Santiago de Chile

Doctor en Estudios Americanos por USACH, Doctor en Geografía e Historia por UNED. Licenciado y Magister en Historia por la Universidad de Chile. Profesor titular IDEA USACH.

Luis Lira Camposano, Universidad Finis Terrae

Doctor (C) en Estudios Americanos por USACH. Magister en Estudios Internacionales por la Universidad de Chile. Periodista Universidad Finis Terrae.

Maximiliano Moreno Saravia, Universidad de Santiago de Chile

Analista Político y Asuntos Internacionales, Licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile.

References

Alarcón Flor, R. (2016). Mega-tendencias 2040. Revista Publicando, 3(9), 409–434.

ANEPE. (2020). Peligros inminentes: la aldea global en la encrucijada. Santiago: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.

Brasil (2020). Livro Branco de Defesa Nacional. Obtenido de https://www.gov.br/defesa/pt-br/assuntos/copy_of_estado-e-efesa/livro_branco_congresso_nacional.pdf

Cairo, H. (2010). La Geopolítica como "Ciencias del Estado": El Mundo del General Hausshofer. Geopolítica (s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 3(2), 337–345.

Campillo, X.R. & Escánez, F.J.V.M. (2019). Seguridad y Defensa en Latinoamérica: de los Libros Blancos de la Defensa a la Cooperación Regional.

CEPLAN. (2016). Megatendencias: un análisis del estado global. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/megaten-dencias-un-analisis-del-estado-global/.

Cordero, H. (2002). La Denominada Cláusula Democrática como Modalidad de Condicionamiento en los Programas de Ayuda al Desarrollo de la Unión Europea. Agenda Internacional, VII(16), 123–136.

Cohen, S. B. (2015). The Geography of International Relations. Lanham: Rowman & Littlefield.

Cuéllar L., R. (2012). Geopolítica. Origen del Concepto y su Evolución. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 113, 59–80.

Defensa, M. d. (2017). Libro de Defensa Nacional de Chile. Santiago Disponible en: https://www.defensa.cl/media/LibroDe-fensa.pdf.

Eberhardt, L; Serrafero, M. (2018). Venezuela: salidas constitucionales a la crisis institucional. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 25(2), 77–118.

Estenssoro, F. (2019). La Geopolítica Ambiental Global del Siglo XXI. Los Desafíos para América Latina. Santiago de Chile: Ril Editores.

European Parliamentary Research Service (2017). Global Trends to 2035. Geopolitics and international power. Autor. https://www.oxan.com/media/1969/global-trends-to-2035-geopolitics-and-power.pdf

Tribunal de Defensa Europeo (2019). La Defensa Europea. https://www.eca.europa.eu/lists/ecadocuments/rew19_09/rew_eu-defence_es.pdf.

Garay Vera, C. (2003a). En nombre de la Humanidad. Entre la globalización europea y la estadounidense. Santiago: Biblioteca Militar.

Garay Vera, C. (2003b). Las políticas de defensa nacional en el Mercosur y asociado. Santiago: Instituto de Estudios Avanzados.

Garay Vera, C. (2008a). Nuevas Capacidades de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas. Los Desafíos no Convencionales. Estudios Avanzados, 10, 25–48.

Garay Vera, C. (2008b). Control Internacional del Ambiente y América del Sur. Política y Estrategia, 109, 97–113.

Gatica, J. (2020). Rescatando el Valor de la Geopolítica para Chile. Panorama de Seguridad y Defensa, 6–12.

Gatica, J. (06 de noviembre de 2020). Comunicación Personal. (C. Garay, Entrevistador).

Girón, M. d. (2010). Análisis de la Ley de Seguridad Nacional en España como Ley de Seguridad Integral. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, 10, 147–176.

González Sarro, I., Celorio Morayta, G., & Mabire, B. (2020). Veinte Años de Relaciones Estratégicas Unión Europea con América Latina y el Caribe (1999-2019). Foro Internacional, 60(3), 1121–1167.

Lisa Institute. (2020). Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica. Obtenido de https://www.lisainstitute.com/blogs/blog

Jordán, J. (2018). Un Modelo Geopolítico para el Estudio de las Relaciones Internacionales. Documento Marco 04, IEEE.

Lira Camposano, L. (2019). Diálogo Político Internacional: el Caso de América Latina y la Unión Europea. Borrador, Doctorado en Estudios Americanos.

Mendoza P., J. E. (2017). Razonamiento Geopolítico. Construcciones de representaciones y Códigos Geopolíticos de Chile y sus Vecinos. Concepción: Universidad de Concepción, Serie Cuadernos Atenea.

Nacional, M. d. (2018). Política de la Defensa Nacional de Ecuador "Libro Blanco". https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/2019/01/Pol%C3%ADtica-de-Defensa-Nacional-Libro-Blanco-2018-web.pdf.

Oyarzún Serrano, L. (2018). Derechos Humanos y Democracia en el Vínculo Unión Europea - América Latina. Si Somos Americanos, 18(1), 120–148.

Pérez Gil, L. (s/f). Dos Libros de Geopolítica para el Análisis Estratégico de una nueva era. https://ullderechointerna-cional.blogspot.com/2020/10/dos-libros-de-geopolitica-para-el.html.

Pérez Gil, L. (2012). Elementos para una teoría de la política exterior. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Pérez Gil, L. (16 de octubre de 2020). Dos libros de Geopolítica para el análisis estratégico de una nueva era. https://ullderechointernacional.blogspot.com/2020/10/dos-libros-de-geopolitica-para-el.html

Pérez Gil, L. (3 de noviembre de 2020) Comunicación personal. (C. Garay: Entrevistador).

Queirolo, F. (2020). Peligros inminentes: la aldea global en la encrucijada. Panorama de Seguridad & Defensa. Santiago: Aca-demia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos.

Rogers, J., Foxall, A. & Henderson, M. (2020). Chile y el Hemisferio Sur: ¿Antártica en Transición? Athena Lab & Henry Jackson Society, Reino Unido, Santiago.

Rosales, G. (2009). Geopolítica y Geoestrategia. Liderazgo y Poder. Ensayo, Bogotá. Universidad Militar de Nueva Granada.

Sanahuja, J. (13 de octubre de 2020). Acuerdo Mercosur-UE: por una cláusula ambiental vinculante. https://www.perfil.com

Services, E. P. (2017). Global Trends to 2035 Geo-politics and International Power. EPRS.

SPRI. (2020). Military Expenditure by Region in Constant US dollars. https://www.sipri.org/sites/default/files/Data%20for%20world%20regions%20from%201988%E2%80%932019.pdf.

Sousa R., D. (2016). La incompleta acción de Public Diplomacy de la Diplomacia Europea (SEAE) Soft Power a la europea: El caso de Brasil. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Grado en Relaciones Internacionales.

Toro, J. P. (2020). Pesca Ilegal. No Declarada. No Reglamentada. Documentos de Trabajo, 9, Athena Lab., Santiago.

Unión Europea (2019). Comunicación conjunta al Parlamento Europeo y al Consejo. La Unión Europea, América Latina y el Caribe: aunar fuerzas para un futuro común. Bruselas: autor.

World Economic Forum. (2020) Global Risk 2020. Autor.

World Economic Forum. (2020). Peligros Inminentes, la Aldea Global en la Encrucijada. Autor.

Zerka, P. (22 de noviembre de 2022). Francia tenía razón: como la guerra de Putin refuerza su apuesta por la defensa europea. https://www.elconfidencial.com