Entre la ideología y la realidad: la inclusión de los Mapuche en la nación chilena (1810-1830)
Resumen
Se analiza el proceso de construcción por parte de la elite criolla, de la idea de "nación chilena", siguiendo la noción de "comunidades imaginadas" propuesta por Benedict Arnold. La inclusión de los mapuche como parte de esa nación se debería tanto a motivaciones de tipo político táctico (contar con su apoyo para terminar la guerra de Independencia en el sur), como ideológico, por cuanto representaban una de las vertientes del pasado que daban legitimidad a la nueva nación chilena, así como permitían construir una imagen de rebeldía antihispana.
Cómo citar
Casanova G., H.
(2016).
Entre la ideología y la realidad: la inclusión de los Mapuche en la nación chilena (1810-1830).
Revista de Historia Indígena, (4), Pág. 9-48.
Consultado de https://revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RHI/article/view/39960/41529
Número
Sección
Artículos
Publicado
2016-04-13