Este artículo examina el homenaje a Javier Riveros Basoalto, desarrollado en el marco del Segundo Encuentro de Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral, como un caso paradigmático de archivo viviente. A través de la memoria oral, gestual y emocional, se pone en valor la transmisión vivencial como una práctica legítima y dinámica para la preservación y resignificación en las artes escénicas. La experiencia se analiza bajo el marco teórico de Barba y Savarese (2005), Schechner (2006), Taylor (2003), Fischer-Lichte (2008) y Pavis (1996), quienes destacan el cuerpo y la performance como depósitos activos y transformadores de conocimiento cultural y artístico. Esta perspectiva enfatiza el archivo teatral como un espacio dinámico donde lo efímero y lo encarnado dialogan con el pasado, el presente y el futuro, ampliando las posibilidades del teatro para construir memoria y proyectar nuevas formas de creación. Este enfoque propone repensar las prácticas de archivo en el teatro chileno, posicionando la memoria corporal y la interacción humana como ejes esenciales para la conservación, resignificación y resistencia cultural.
Palabras clave:
archivo viviente, memoria corporal, teatro chileno, performance, resignificación
Poblete Rodríguez, N. (2024). Homenaje a Javier Riveros Basoalto: Archivo vivo de la memoria escénica. Teatro, (12), pp. 123–144. https://doi.org/10.5354/0719-6490.2024.77520