Riesgo coronario Framingham. Análisis de población atendida en CESFAM de Pedro Aguirre Cerda.

Autores/as

  • Raúl Valenzuela Labra Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  • Josefina Huneeus Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  • Pablo Valenzuela Labra Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  • Juan Manuel González Arriaza Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en Chile y su prevención primaria es imprescindible. El programa de salud cardiovascular (PSCV) de nuestro país estima el riesgo cardiovascular (CV) cuantitativamente, mediante la ecuación Framingham. Sin embargo, tanto a nivel nacional como internacional, se sobreestima el riesgo coronario real. Por esto, se desarrollaron tablas de riesgo Framingham adaptadas a nuestra población para estimar el riesgo coronario global a 10 años. Nuestro objetivo fue determinar el riesgo cardiovascular de una muestra aleatoria (n=295) de un Centro de Salud Familiar (CESFAM) en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, a través del uso de tablas de riesgo Framingham. El 73,4% de los hipertensos obtuvo un riesgo CV bajo, destacando el 87,6% de mujeres hipertensas con riesgo CV bajo. En los diabéticos, el 63,1% presentó un riesgo CV bajo, donde el 83,8% de las mujeres diabéticas tenían un riesgo CV bajo. Este método persigue evaluar un riesgo global, a diferencia del enfoque antiguo. Este método de evaluación fue desarrollado con datos extranjeros, pues, Chile no posee un estudio de seguimiento poblacional. Es necesario realizar un seguimiento más prolongado para confirmar si estas tablas se ajustan de mejor forma a la incidencia de eventos coronarios.