Síndrome de Anton, el ciego que cree ver

Autores/as

  • Hugo Lara Silva Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Eduardo Nicolás Miranda Rodríguez Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Loreto Medina Mella Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Daniela Orellana Ramírez Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Fabiola Barba Lillo Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Resumen

La enfermedad cerebrovascular genera alrededor del 11% de las muertes a nivel de todo el mundo, y constituye la segunda causa de muerte después de la enfermedad coronaria. Sin embargo, sus manifestaciones clínicas son variables y dependen en gran parte del volumen y la ubicación del territorio afectado, no siendo mortal en la gran mayoría de los casos. Una manifestación poco frecuente del accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando la lesión isquémica o hemorrágica afecta al territorio cortical visual primario, de manera bilateral (área 17 de Brodmann) y al área de asociación vecina, manifestándose clínicamente por ceguera y anosognosia de la misma, lo que se conoce como el síndrome de Anton. En esta oportunidad, comunicamos el caso de un hombre que presenta este síndrome, secundario a dos ACV. El más reciente y que corresponde al diagnóstico actual es un infarto de territorio completo de arteria cerebral posterior derecha, el que se instala sobre un territorio secuelado por un ACV antiguo en el lóbulo occipital. Ambos diagnósticos fueron confirmados por TAC de cerebro. Palabras Claves: síndrome de Anton, ceguera cortical, anosognosia,.