i

Call for Papers. Special Number "100 Years of Social Work: Discussions and Perspectives on the Discipline's Past, Present and Future". Submissions in Spanish or English until the 30th October 2024 for publication in April 2025 (Issue 9). For more information please see the following link.

Español Colonized Territories, Interculturality and Social Work

Authors

Abstract

The incorporation of the territorial in approaching social problems has been increasing in Social Work due to its relationship with the historical, political, economic and cultural constitution. Territory is no longer another geographical dimension in the analysis of social reality, but instead embodied and made explicit in the materializations, symbols and relationships of those who inhabit it. To incorporate the historicity of the territories is to ask oneself about the implications of colonization, the established power pattern and its actualization with colonial modernity that is reproduced in existentiality and in the institutions that support it. It is impossible for the processes of social transformation to achieve their purpose while coloniality is reproduced in the social order that naturalizes it and makes it imperceptible or unquestionable. Territorial decoloniality is the detachment from the colonial matrix. Social Work can contribute so that intervention considers other forms of knowledge, other ways of inhabiting and living in the territories. These are the reflections that are presented in this paper. It arises from the research shared with colleagues from Social Work whom for several years questioned Social Work’s ethical commitment in contemporary times. The objective is to highlight the importance of colonization as a determining element in the historical constitution of territories. 

Keywords:

Colonized territory; social problem; interculturality; social work

Author Biography

Esperanza Gómez Hernández, Universidad de Antoquia

Social Worker, PhD in Education, Intercultural Studies at the University of Antioquia (Colombia). Professor at the Department of Social Work, University of Antioquia (Colombia). Member of the Research Network in Intercultural and Decolonial Studies.

E-mail address: rubyesperanza@gmail.com

References

Bautista Rebelo, A., Cruz, L.F., Martínez Osorio, M., Pereira, I. y Ramírez Bolívar, L. (2018). Voces desde el cocal: mujeres que construyen territorio, Bogotá. Dejusticia. (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081573/).

Cavalleri, M. S. (2008). Repensando el concepto de problemas sociales. La noción de situaciones problemáticas. En R. Catronovo y M. S.

Cavalleri (comp.), Compartiendo Notas: El Trabajo Social en la contemporaneidad (pp.37- 44). Ediciones de UNLA.

Cuervo Álvarez, B. (2016). La conquista y colonización española. Historia Digital, XVI(28), 103-149.

Díaz Angarita, S. (2017). Campesinado, agricultura familiar y un Trabajo Social agroecológico. Revista Cátedra paralela, 14, 123-138.

Dube, S. (Coord.) (1999). Pasados poscoloniales. Centro de estudios Asia y África y Colegio de México.

Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la Liberación. Ensayos preliminares y bibliografía. Nueva América.

Estrada Ospina, V. M. (2011). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos. Revista Prospectiva, 16, 21-53.

Fornet Betancourt, R. (2003). Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización. Desclée de Brouwe.

Guerra-Vilavoy, S. (1997). Etapas y procesos en la historia de América Latina. Cuadernos de Trabajo 2. CLACSO.

García García, S. (2018). Trabajo Social, colonialidad y fronteras. La intervención en la declinación de la cuestión social en cuestión cultural. Trabajo Social Global – Global Social Work, 8(14), 3-25. doi: 10.30827/tsg-gsw.v8i14.6332.

Gómez-Hernández, E. (2018). Trabajo Social decolonial. En Gómez, et al. (Comp.), Experiencias con diversidades sociales. Desde trabajo social intercultural y decolonial (pp.92-34). Pulso & letra editores- Universidad de Antioquia.

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000095.pdf

Gómez-Hernández, E. (2020). Cuestiones éticas interculturales y decoloniales de Trabajo Social. En Gómez, et al. (Comp.), Ética Intercultural Y Decolonial de Trabajo Social (pp.79-104). Pulso & letra editores.

https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wpcontent/uploads/noticias/Trabajo-Social-etica-intercultural-y-decolonial.pdf

Gómez Montañez, P. F. (2015). Resignificar el territorio, recorrer su memoria: Epistemologías y metodologías indígenas. En Voces del territorio, dolientes del patrimonio (pp.163-189). Editorial Universidad Santo Tomás.

Gonnet, J. P. (2015). Durkheim, Luhmann y la delimitación del problema del orden social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México. Nueva Época, LX(225), 285-310.

Grupo de Estudios Sobre Decolonialidad. (2012). Los avatares de la crítica decolonial. Entrevista a Santiago Castro-Gómez. Tabula Rasa, 16, 213-230.

Guerra Vilaboy, S. (1997). Etapas y procesos en la historia de América Latina. Cuadernos de Trabajo.CLACSO.

Jabardo Pereda, V. (2018). Territorio, poder e identidad: autonomías y estado plurinacional en Bolivia. UNAM.

Lauer, R. (1976). Definig social problems, Public and profesional perspectives. Social problems, 24(1), 122–130.

Lozano Jiménez, V. E. y Zapata Álvarez, L. M. (2021). Juventudes rurales en Medellín: identidades y expresiones de participación. [Informe de práctica profesional]. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19194/7/LozanoVictoria_2021_Informe-

JuventudRural.pdf

Llanos Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en ciencias sociales. Revista Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220.

Macías Chávez, K. C. (2015). El neocolonialismo en nuestros días: la perspectiva de Leopoldo Zea. Revista Universitas Philosophica, 65(32), 81-106.

Machado Aráoz, H. (2015). El territorio moderno y la geografía (colonial) del capital. Una arqueología mínima. Memoria y Sociedad, 19(39), 174-191. doi: 10.11144/Javeriana.mys19-39.tmgc.

Massa, L. (2019). Desafíos en el desarrollo de intervenciones profesionales situadas: “cuestión social”, territorio y trabajo social. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 6(2), 4-33.

Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Editorial Gedisa, S.A.

Montoya Cuervo, G., Zapata López, C. I. y Cardona Rave, B. N. (2002). Diccionario especializado de Trabajo Social. Universidad de Antioquia.

Muñoz-Arce, G. (2018). Intervención social y el territorio como clave de aproximación. Revista Intervención, 1(8), 1-3.

https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/view/49

O´Gorman, E. (1995). La Invención de América. Fondo de Cultura Económica.

Osterhammel, J. y Jansen, J. C. (2013). Colonialismo. Historia, formas, efectos. Siglo XXI de España editores.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Diálogo intercultural. http://www.unesco.org/new/es/culture/

Peñacoba, P. (2017, 12 de noviembre). ¡Nada que celebrar!: colectivos indígenas protestan contra la celebración de la fiesta de la hispanidad. Público.https://www.publico.es/sociedad/12-octubre-celebrar-colectivos-indigenas-protestan-celebracion-fiesta-hispanidad.html

Polo Santillán, M. (2016). Decoloniality, interculturality and recognition. Vox Juris, 32(2), 65-70.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Revista Perú Indígena, 13(29), 11-20.

Quijano, A. (1999).” ¿Qué tal raza?”. Ecuador Debate, 48, 141-151.

Quijano, A. (2000). El fantasma del desarrollo en América Latina. Revista Venezuela de Economía y Ciencias Sociales, 6(2), 73-90.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural a la colonialidad/Descolonialidad del Poder. CLACSO.

Quintero, P. (2010). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina. Revista Papeles de Trabajo, 19, 1-15.

Quinteros Flores, C. (2020). El desarrollo con enfoque territorial. Es imprescindible el trabajo social en la construcción de ciudades y nuevos territorios. Revista Nueva Acción Crítica. Diálogos desde el Trabajo Social Latinoamericano, 2(8), 47-55.

Ramallo, F. (2014). History Teaching and Decolonial Readings: Towards Knowledges of Other Possible. Revista Entramados, 1(1), 43-59.

Romero Afanador, Á. P., Rodríguez Pinto, M. C., Rojas Groso, D. C. y Quintero Parra, L. C. (2013). Aportes a la conceptualización de territorio en Trabajo Social. [Trabajo de grado]. Universidad de la Salle, Colombia.

Said, E. W. (1990).Orientalismo. Editorial al Quibla.

Sierra Freire, N. (2018). Territorios disidentes. Ensayos sobre las sociedades en movimiento. Ediciones Abya Yala e Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo.

Silva, V. (2016). Poscolonialismo, crítica y subalternidad. Revista La Fuga, 18, 1-19. http://2016.lafuga.cl/poscolonialismo-critica-y-subalternidad/792

Suárez, F. M. (1989). Problemas sociales y problemas de programas sociales masivos [ponencia]. Seminario sobre Programas Sociales Masivos, CIDES/OEA y el ILPES, San José, Costa Rica.

Suárez Manrique, P., Labra, V. y Piñones, F. (2019). La corporalidad trasgresora en Trabajo Social. Revista Margen, 92, 1-11.

Testa, M. C. (Comp.) (2013). Trabajo Social y Territorio. Reflexiones sobre lo público y las instituciones. Espacio editorial.

Todorov, T. (2005). La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI editores.

Valcarce, F. (2005). La sociología de los problemas públicos, una perspectiva crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política. Nómadas, 12, 141-150. https://www.redalyc.org/pdf/181/18153295010.pdf

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Revista Signo y pensamiento, 46(xxiv), 39-50.

Weber Suardiaz, C. (2010). La problematización como herramienta desnaturalizadora de lo social. Revista Escenarios, 15,71-76.

Zambrano, C. V. (2010). Territorio, diversidad cultural y Trabajo Social. Revista de Trabajo Social, 12, 9-24.